El puerto de Guaymas Sonora ademas de ofrecer al mundo las perlas del Mar de Cortés, también nos deja en claro que allá las chicas también saben hacer Punk Rock.
Braxton Hicks es una agrupación de 5 chicas conformada por: Ginna (Guitarra) Jennifer (Voz) Ana (Guitarra) María (Bajo) y Karla "Pichita" (Batería).
Cuéntenos como surgió el proyecto de Braxton Hicks. Como se conocieron y el nombre de la banda.
A: Ya nos conocíamos la mayoría. Estábamos en el rollo de las tokadas de rock. En la pandemia del COVID- 19 estábamos en una pistiada y María comento que tocaba el bajo, yo hace mucho había tocado con una banda y les dije ¿Porque no hacemos algo? y asi fue empezamos las dos con un baterista y empezamos a sacar canciones. Después se incorporo Ginna y Jennifer, aunque siempre tuvimos el problemas de la batería. Pichita que siempre ha estado dentro del movimiento en la escena del Rock le intereso el proyecto, y la metimos como baterista para ya ser las 5 siendo una banda completamente de mujeres.
El nombre de Braxton Hicks fue porque quisimos hacer algo completamente relacionado con la mujer yo tenia poco que había dado a luz e indague mucho sobre lo relacionado con el parto y se me vino a la mente Braxton Hicks porque se escucha bien y aparte pondría a investigar a los demás sobre que es y que significa.
¿Como fue su primera presentación? ¿Como las recibió el publico?
M: Fue en un 8M. En una acción simbólica del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, armamos un pequeño flyer donde había mas actividades referente al 8M dirigida a mujeres, niños y niñas de un barrio vulnerable de aquí de Guaymas y en ese lugar nos presentamos y ahí medio batallando con la parte de la voz porque aun no teníamos quien cantara entonces hubo quienes nos apoyaron con eso y Ana también colaboro junto con la guitarra. Recibimos muy buenos comentarios.
¿Cuales son los temas en los que se inspiran para escribir sus canciones?
J: En vivencias y cosas que nos pasan y que tampoco queremos que nos pasen.
P: Experiencias propias de las mujeres como nuestra canción "Cólico menstrual" y el aborto.
A: Sobre las desapariciones de personas que de ello habla "Buscadora".También
a veces son experiencias de nuestro alrededor o comentarios que recibimos sobre alguien cercano y lo externamos a través de nuestra música. Cuando escribí nuestra canción "Humilde opinión" estaba en un momento muy criticado de mi vida y resentía mucho esas criticas, la escribí y la sentí, entonces es una descarga de eso, cada vez que la tocamos la siento y la vuelvo a sentir que es como sacar todo, es una descarga de energía negativa y recibir la positiva al expresar la música.
¿Hay planes de sacar demo?
M: Si tenemos planes de sacar material para darnos mas a conocer un EP DE 11 canciones y 9 de ellas serán propias, las otras serán covers de 2 bandas que admiramos mucho una es Astaroth y la otra Suciedad Discriminada que también incluirán en una compilación para un tributo a bandas de la vieja escuela. Aunque hemos visto que el proceso es algo difícil, una pensaría que es muy fácil pero no, por cuestiones en el tiempo, es estar grabando, repitiendo, volver a empezar, que a lo mejor no quedo la canción como querías. Es un proceso de mucho aprendizaje pero muy interesante. Esperamos sacar algo muy padre mas adelante.
¿Que desafíos han enfrentado como una banda femenil y que opinan del machismo en la escena musical sonorense?
P: Comentarios como "Ni sabes tocar" "Se equivocaron en partes de las canciones, pero como son viejas todo bien" "Aunque se equivoquen como son viejas ahí tendrán a los batos viéndolas" y eso se me hace muy mal.
J:
Simple y sencillamente a comentarios negativos los mandamos a la verga,
es una la que tiene que cambiar esa mentalidad de que te afecten lo que
digan.
A
mi personalmente me han llegado a decir cosas por ejemplo que no me
muevo mucho en el escenario, entonces yo digo: porque tengo que estarme
moviendo para allá y para acá cuando yo veo muchas bandas de hombres que
solo están de pie, entonces porque tienes que decírmelo solo a mi y no a
ellos, sabes como?.
A: También nos han dicho que hemos aguantado mucho, desde hace 2 años para acá, sinceramente no me lo esperaba pero a muchos como que ya les cambio el chip nos han dicho que hemos progresado bastante y nos han felicitado por echarle ganas y nuestras rolas nuevas. Son morros que tienen muchos años en bandas de aquí y nunca se habían animado a hacer algo propio entonces para ellos hemos sido como una inspiración de sacar rolas nuevas, de meter otro tipo de covers, la verdad no es por pararnos el cuello de decir que somos muy buenas, pero somos constantes y nos gusta lo que hacemos que hemos visto un avance y creo que les retumbo de cierta forma, aunque no todos son hombres pero si la mayoría.
M: Yo creo que actualmente en la escena si hay mucho machismo y misoginia, tiene que ver la crianza en ese sentido que no hemos podido evolucionar totalmente y creo que también hay mucho acoso de parte de ciertas personas en la escena que de alguna forma se ha permitido, sabemos que esas personas son así, también los típicos comentarios, o que te toquetean, te agarran la nalga en el slam y cosas así, es algo que muchas hemos vivido como morras en el rollo de los tokines. Creo que es muy importante luchar para que ese tipo de situaciones se vayan reduciendo y quitarle esos espacios a esas personas que muchos de ellos son integrantes de bandas, llega un punto en el que dices: hasta cuando tenemos que soportar esto?
A: Aunque a pesar de todo esto si hemos tenido también mucho apoyo tanto de hombres como de mujeres. Una vez hicimos un flyer para el día del baterista como homenaje a los bateristas locales y recibimos una lista muy larga entonces a pesar de las acciones machistas dentro de la escena si hemos recibido mucho apoyo en todo lo que hemos hecho.
¿Consideran que hace falta mas mujeres en la escena sonorense?
G: Si creo que en la escena predominan mas las bandas de hombres, porque como mujeres en ciertas etapas de nuestras vidas por las cargas que nos ha impuesto la sociedad entonces sientes que ya no puedes hacer tales cosas y tienes que hacerte cargo del hogar y cosas así. Las chavitas de hoy yo creo que ya no se inclinan al Punk si no a otros géneros o incluso hacen proyectos mas experimentales.
M: Yo tengo dos amigas que tienen una de ellas es la vocalista de una banda que hará su debut en un tokin próximo aquí en Guaymas y a la otra la quieren incluir en un proyecto como vocalista, canta muy bien pero dice que aun no se anima a hacerlo en publico, entonces siento yo que poco a poquito esto que estamos haciendo a abierto las puertas a que otras se animen a hacer lo que les gusta.
Como anécdota, ¿cual ha sido su mejor presentación y la peor?
A: La primer tokada para mi fue la peor porque los nervios pues te traicionan, se te olvida la canción pero pues es parte del aprendizaje y es lo fregón de dar el siguiente paso y superar eso.
P: La peor para mi fue cuando yo me integre, en el primer evento que toque, me estaba muriendo de los nervios y todo, del miedo me quede con las manos paralizadas, esa vez le dije a María: no, sabes que? ahí estuvo porque la neta valgo verga perdón, yo no sirvo para esto porque me estoy paniqueando bien masiso. Y mi papá que es músico y también tocaba la batería me dijo "No, no aprendete bien los redobles, no te rindas" y ya ahorita pues aquí sigo, pero eso si apenas tengo 1 año que empece desde cero, no sabia ni armar la batería, tenia todo al revés y me regañaban, hasta que le empece a meter empeño, me grababa tocando y ya podía sacar canciones completas.
M: Lo mas loco fue que subimos un video a nuestra pagina de aquella vez que se fue la luz en el evento y La Polla
Records le dio "Me Gusta", fue un video donde a pesar de que se fue la
luz la gente siguió cantando la canción, eso fue muy padre.
Una vez que tocamos en Hermosillo estaba muy chiquito el escenario y una chica aventó a un chavo al slam, estábamos tocado y el chavo cayo encima de mi, aunque a mi lo que mas me preocupo fue la cahuama que se le cayó jajaja.
¿Algo que quieran agregar para finalizar?
P: Gracias a los plebes, al Charly y al Choco que son bateristas que he aprendido de ellos, entre zopapos y regaños pero les agradezco lo que me han enseñado, aparte de que nos cuidan jajaja.
M: A la gente que va a leer la entrevista y el fanzine, muchas gracias por leer mas que nada por interesarse en los fanzines es algo muy chilo que es importante rescatar y seguir rolando, haciendo trueques, la cooperacha para seguir leyendo.
Y muchas gracias a ustedes por el espacio que nos brindan.
Braxton Hicks - Mi Desición
Braxton Hicks - Humilde Opinión
Comentarios
Publicar un comentario